top of page

Centro Histórico

  • Foto del escritor: martinimota30
    martinimota30
  • 13 may 2018
  • 1 Min. de lectura

En la plaza se encuentra la emblemática parroquia de San Francisco de Asís, patrono del lugar, construida por los franciscanos en el siglo XVII. Sobre los empinados callejones del centro se erigen casas de adobe, madera y tejas rojizas, con grandes ventanales y balcones llenos de coloridas flores.

El Centro Cultural Joaquín Arcadio Pagaza fue hogar de uno de los poetas más importantes de México; aquí se exhiben obras de arte de artistas locales y nacionales. Además, se realizan exposiciones de pintura, fotografía y otras artes plásticas.


Es el pueblo, de calles empedradas y casas con techos de dos aguas y teja roja. Destaca la utilización de madera, adobe y ladrillo, las paredes blancas con guardapolvos, sus portales y balcones. Lugar que fue durante centurias escenario de transiciones culturales entre los pueblos náhuatl, matlazinca y purépecha, pero que actualmente brilla como uno de los destinos turísticos más frecuentados por los vacacionistas, sobre todo aquellos que escapan al bullicio de la gran capital los fines de semana.

Comentarios


bottom of page